Notion o Trello: ¿Cuál escoger para mejorar tu productividad?

Picture of Escrito por Arnau Valderrama

Escrito por Arnau Valderrama

TABLA DE CONTENIDO

En un mundo lleno de herramientas digitales que facilitan la gestión de proyectos y productividad, son dos nombres aquellos que se destacan: Notion y Trello. Ambas soluciones resultan muy conocidas, pero sin duda aportan funciones diferentes, cosa que puede dificultar tu elección a la hora de utilizar una o la otra.

Si estás buscando una guía que te brinde una comparativa para poder elegir entre Trello o Notion, ¡has llegado al lugar correcto! En este artículo desglosaremos las características de cada una, ventajas y desventajas y por último, te ayudaremos a escoger la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Posponiendo alarma, hábito negativo

¿Qué son Notion y Trello?

Para empezar, Notion es una plataforma todo-en-uno, la cual está diseñada para la organización personal, la colaboración en equipo, y la gestión de proyectos. Ofrece una interfaz que permite a los usuarios crear bases de datos, listas de tareas, notas, wikis, calendarios, y mucho más. Es como un lienzo en blanco donde puedes diseñar tu sistema de productividad perfecto.

Por otro lado, Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros kanban. Esta solución se enfoca en la simplicidad, permitiendo a los usuarios organizar tareas en tarjetas dentro de columnas, lo que lo hace ideal para equipos que buscan una solución visual y directa.

2. Comparativa rápida: Notion vs Trello

CaracterísticaNotionTrello
InterfazModular y altamente personalizableTableros kanban simples y visuales
AprendizajeRequiere algo de tiempo para dominarlaFácil de usar desde el principio
FlexibilidadMuy altaLimitada al formato kanban
ColaboraciónIdeal para equipos pequeños a medianosExcelente para equipos pequeños
AutomatizacionesIntegraciones mediante Zapier u otrasPotentes con Trello Power-Ups
PrecioGratis con opciones premium accesiblesGratis con planes de pago para extras
Ciclo de los Hábitos Charles Duhigg

3. Ventajas y desventajas de Notion

Ventajas de Notion

  • Todo-en-uno: Una de las descripciones que mas acompaña a Notion es este «todo-en-uno», la applicación combina múltiples funciones en un único lugar. 
  • Altamente personalizable: Esta herramienta te permite crear un sistema único adaptado a tus necesidades, ya sean más a nivel personal o a nivel profesional.
  • Ideal para documentación: Sus wikis y bases de datos lo convierten en una excelente opción para almacenar y organizar información.
  • Diseño limpio y moderno: Por último, uno de los puntos fuertes de Notion y que más se ha expandido , es su interfaz minimalista y agradable a la vista.

Desventajas

  • Curva de aprendizaje: Su flexibilidad puede ser abrumadora para los nuevos usuarios.
  • Velocidad: Puede ser más lento que otras herramientas, especialmente con bases de datos grandes.
  • Colaboración en tiempo real limitada: Aunque es posible trabajar en equipo, no tiene las capacidades avanzadas de colaboración en tiempo real como Google Docs.

4. Ventajas y desventajas de Trello

Ventajas

  • Simplicidad: La metodología kanban es fácil de entender y perfecta para gestionar tareas.
  • Colaboración efectiva: Los tableros kanban permiten que los equipos trabajen de manera fluida y visual.
  • Power-Ups: Trello ofrece integraciones y automatizaciones (llamadas Power-Ups) que amplían sus capacidades.
  • Accesibilidad: Es intuitivo y apto tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Desventajas

  • Funcionalidad limitada: Si necesitas algo más que tableros kanban, Trello puede quedarse corto.
  • Escalabilidad: En proyectos grandes, puede volverse caótico gestionar muchas tarjetas y tableros.
  • Dependencia de Power-Ups: Para funciones avanzadas, necesitas Power-Ups, lo que puede aumentar el costo.

5. ¿Cuándo elegir Notion?

1. Necesitas un sistema todo-en-uno

Si buscas una herramienta que combine tareas, documentación, notas y bases de datos, Notion es una opción sólida. Por ejemplo, freelancers o emprendedores que necesitan gestionar múltiples proyectos y almacenar información en un solo lugar encontrarán en Notion un aliado.

2. Quieres personalización total

¿Te gusta tener el control sobre cada detalle? Con Notion, puedes diseñar plantillas, sistemas de gestión, y dashboards únicos para ti o tu equipo.

3. Trabajas con información compleja

Para equipos o individuos que manejan grandes volúmenes de datos, Notion sobresale gracias a sus bases de datos relacionales.

6. ¿Cuándo elegir Trello?

1. Necesitas simplicidad y rapidez

Trello es ideal si buscas una herramienta sencilla para gestionar tareas y colaborar con tu equipo de inmediato. Es perfecta para equipos pequeños, startups, o proyectos cortos.

2. Eres fan del método kanban

Si tu flujo de trabajo se alinea bien con los tableros kanban, Trello es la herramienta ideal para mantener todo organizado visualmente.

3. Quieres automatizaciones prácticas

Con Power-Ups como Butler, puedes automatizar tareas repetitivas, como mover tarjetas entre columnas o asignar fechas de vencimiento.

7. ¿Qué tal combinar Notion y Trello?

¿Y si te dijera que no tienes que elegir solo una? Muchas personas y equipos optan por combinar ambas herramientas, aprovechando sus fortalezas. Por ejemplo:

  • Usa Trello para gestionar tareas diarias y proyectos en curso.
  • Usa Notion para documentación, almacenamiento de información y planificación estratégica.

Con integraciones mediante herramientas como Zapier, puedes hacer que ambas trabajen juntas para un flujo de trabajo optimizado.

Estiramientos durante el trabajo

8. Comparativa de precios

PlanNotionTrello
GratisFunciones básicas, almacenamiento limitadoFunciones básicas con 1 Power-Up por tablero
Planes pagosDesde $8/usuario/mesDesde $5/usuario/mes
Ideal paraUsuarios que necesitan funciones avanzadasEquipos que buscan expandir capacidades

9. ¿Qué dicen los usuarios?

  • Usuarios de Notion: Aprecian la flexibilidad y la posibilidad de personalizarlo todo, aunque algunos se sienten abrumados al principio.
  • Usuarios de Trello: Les encanta su simplicidad y cómo hace que las tareas sean más manejables, pero sienten que carece de profundidad para proyectos más complejos.

10. Conclusión: ¿Notion o Trello?

Si aún no te has decantado entre Trello o Notion, recuerda escoger en base a las que sean tus necesidades específicas, no solamente porque alguien te haya dicho que utiliza una u otra.

Elige Notion en el caso de que necesites una herramienta con diversidad de funciones que combine tareas, documentación y bases de datos. Y que en caso de que sea necesario te permita escalar tu negocio o el número de funciones que utilizas.

Elige Trello en el caso de que prefieres simplicidad y un enfoque kanban para la gestión de tareas. Limitar las opciones de visualización puede ser beneficioso en caso de que sea aquello que estás buscando. 

Y en caso de que sigas indeciso, aunque espero que no la verdad, ¡prueba ambas! Como ya has visto a lo largo del artículo tanto Notion como Trello tienen planes gratuitos que te permiten experimentar antes de comprometerte.

Agradecimientos

Llegados aquí solo me queda agradecerte que hayas invertido tu tiempo en leer el artículo. Además, decirte que no me equivoco al decirte que sin duda eres una de las pocas personas que ha sido capaz de prestar atención de forma ininterrumpida. Y que ese es sin duda ya un hábito positivo que ya llevas en la mochila.

Un fuerte abrazo y nos vemos en otro artículo.

LinkedIn
X
Telegram

Plan