5 LECCIONES QUE APRENDÍ HACIENDO WEBS Y NO EN LA UNIVERSIDAD

Escrito por Arnau Valderrama
TABLA DE CONTENIDO
¿Te has pasado años en la universidad y aun así sientes que te faltan habilidades prácticas para enfrentarte al mundo digital?
A mí también me pasó. Por eso, hoy voy a compartirte las 5 lecciones que nunca aprendí en clase… pero que fueron vitales cuando lancé mi primera web.
Si estás pensando en emprender, crear tu blog, tienda online o portfolio, estos puntos te interesan. ¡Vamos allá!
1. Aprender a “vender” de verdad
La universidad puede enseñarte mucho marketing teórico… pero montar tu web es el mayor curso intensivo de ventas que existe.
Cuando creas una web y ofreces servicios o productos, te enfrentas al reto de convencer a personas reales de que tu propuesta es valiosa.
Aprendes a redactar textos persuasivos
Experimentas con titulares, llamadas a la acción y pruebas A/B
Descubres que lo que funciona en los libros rara vez funciona igual con clientes reales
Ejemplo real: la primera vez que puse un botón de “Contáctame”, nadie lo usó. Solo cuando cambié el texto y añadí una guía gratuita, la gente empezó a escribir.
Lección: Hasta que no ves que nadie te compra, no entiendes lo fundamental de escuchar, adaptarte e iterar.
2. Descubres el valor del feedback (y de la crítica sin filtro)
En la universidad los profesores te corrigen con suavidad… fuera, cualquiera puede dejarte un comentario demoledor en tu web o redes sociales.
Aprendes a escuchar críticas, leer datos en Analytics, y aceptar que algo no funciona
Te acostumbras a tener la piel gruesa y no tomártelo personal
El feedback de los clientes sí afecta a tus ingresos, no a tus notas
Recuerdo mi primera reseña negativa… al principio duele, pero es oro puro para mejorar lo que ofreces.
3. Gestión real del tiempo y productividad
La universidad te da fechas de entrega y te guía… pero con tu web, si no publicas, no pasa nada.
Tienes que auto-motivarte, organizar el contenido, manejar redes sociales y actualizaciones… Solo así aprendes a crear sistemas y rutinas para no procrastinar.
Recomendación práctica:
Publicar mi calendario de publicaciones me ayudó porque la “presión social” funcionó de recordatorio.
4. El poder del networking y de pedir ayuda
En la universidad te relacionas con los de tu clase. En el mundo web, necesitas conectar con programadores, diseñadores, clientes y otros creadores.
Descubres grupos, foros y el enorme valor de una buena colaboración
La red de contactos que creas te puede abrir mil puertas
Experiencia personal: Gracias a escribir a desconocidos he conseguido colaboradores, clientes e incluso amigos para toda la vida.
5. Mentalidad de aprendizaje continuo
La universidad tiene un final… pero el mundo digital no.
Cada día surge algo nuevo: SEO, TikTok, IA, nuevas herramientas.
Te vuelves autodidacta y nunca dejas de aprender.
Esto, para mí, ha sido la mayor lección: la curiosidad constante y la humildad de saber que siempre puedes mejorar.
6. Conclusión
¿Te sientes identificado con alguna de estas experiencias?
¿Cuál agregarías tú? ¡Te leo en los comentarios!
Si este contenido te ha aportado, compártelo con ese amigo que solo conoce la teoría.
¡A seguir aprendiendo, experimentando y construyendo tu propio camino digital!